Psicologia

BEATRIZ MARTÍN

Psicologia

BEATRIZ MARTÍN

Cómo mejorar la autoestima con psicoterapia

por | Jun 26, 2025 | Uncategorized | 0 Comentarios

La autoestima es la percepción que tenemos sobre nosotros mismos, una evaluación interna que influye directamente en cómo nos enfrentamos al mundo y cómo interactuamos con los demás. Afortunadamente, la psicoterapia puede ser una herramienta poderosa para mejorarla de manera efectiva y sostenida.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la valoración subjetiva que hacemos de nosotros mismos. Se forma a lo largo de la vida a partir de nuestras experiencias, nuestras relaciones sociales, nuestros logros y también los fracasos. Influye en cómo tomamos decisiones, cómo gestionamos los conflictos y cómo nos tratamos a nivel interno.

La autoestima no es un rasgo fijo: puede cambiar con el tiempo y según las circunstancias. Por eso, es fundamental conocerla, observar cómo influye en nuestra vida y, si es necesario, trabajar en fortalecerla a través de procesos terapéuticos que nos ayuden a reconocer nuestro valor personal.

¿Cómo afecta la baja autoestima a la vida cotidiana?

Tener una autoestima baja puede condicionar profundamente nuestro bienestar. A menudo, se manifiesta en:

  • Dificultad para tomar decisiones por miedo a equivocarse.
  • Autocrítica constante y sentimientos de culpa.
  • Inseguridad en las relaciones personales.
  • Evitar retos o nuevas experiencias por miedo al fracaso.
  • Aceptación de relaciones poco saludables o dinámicas de dependencia emocional.

Esta visión negativa de uno mismo puede generar un círculo vicioso en el que se refuerzan pensamientos autodestructivos. Salir de ese ciclo es posible, y aquí es donde la psicoterapia se convierte en una aliada clave.

Psicoterapia como herramienta para mejorar la autoestima

La psicoterapia ofrece un espacio seguro y libre de juicio para explorar lo que hay detrás de nuestra autopercepción. A través del acompañamiento terapéutico, aprendemos a identificar qué pensamientos, emociones y creencias están alimentando una imagen negativa de nosotros mismos y a trabajar para transformarlos.

Enfoques terapéuticos eficaces

Existen distintos enfoques terapéuticos que pueden ser eficaces en el trabajo con la autoestima. Algunos de los más utilizados son:

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

Este enfoque ayuda a identificar y cuestionar pensamientos negativos automáticos. Se trabajan creencias limitantes y se promueven pensamientos más realistas y positivos.

Terapia humanista

Parte de la premisa de que todos tenemos un potencial de crecimiento. El terapeuta ofrece aceptación incondicional, promoviendo el autoconocimiento y el amor propio.

Terapia emocional sistémica

Muy útil para quienes sienten que su autoestima ha sido impactada por relaciones familiares o dinámicas de pareja. Permite observar cómo se han interiorizado ciertos roles y cómo eso afecta a la autovaloración.

EMDR

Aunque se usa habitualmente para tratar traumas, también puede ser eficaz en casos donde la autoestima está afectada por eventos pasados significativos que han dejado una huella emocional.

¿Cuándo es recomendable acudir a terapia?

No es necesario tocar fondo para buscar ayuda. Si sientes que:

  • Te cuesta reconocer tus logros,
  • Tienes miedo constante al rechazo,
  • Necesitas la aprobación de los demás para sentirte valioso/a,
  • Evitas situaciones nuevas por miedo a fracasar,

entonces la psicoterapia puede ser una excelente herramienta para comenzar a sanar tu relación contigo mismo/a.


Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuánto tiempo toma mejorar la autoestima con psicoterapia?

Cada proceso terapéutico es único. Algunas personas pueden ver avances en pocas semanas, mientras que otras necesitan un trabajo más profundo y prolongado. Lo importante es avanzar a tu ritmo, con acompañamiento profesional.

2. ¿La terapia funciona si solo tengo inseguridades puntuales?

Sí. No es necesario tener una autoestima extremadamente baja para beneficiarse de la psicoterapia. Incluso si tus inseguridades parecen «pequeñas», pueden estar interfiriendo en tu calidad de vida y merecen ser atendidas.

3. ¿Qué tipo de terapeuta debo buscar para trabajar la autoestima?

Busca un profesional que trabaje desde un enfoque integrador, emocional y con experiencia en procesos de desarrollo personal. La conexión terapéutica es clave para el éxito del proceso.


Mejorar la autoestima sí es posible

La autoestima es un pilar fundamental de nuestro bienestar emocional. Fortalecerla implica mirar hacia dentro con honestidad y acompañamiento. La psicoterapia no solo te ofrece herramientas prácticas para cambiar tus pensamientos y emociones, sino que también te proporciona un espacio de validación, crecimiento y transformación.

En Beatriz Martín Psicología, estamos comprometidos con tu proceso personal. Si estás listo/a para comenzar a construir una relación más amable contigo mismo/a, estamos aquí para acompañarte. Ya sea en modalidad presencial en Toledo o en sesiones online, nuestro enfoque integrador se adapta a ti, respetando tu historia, tu ritmo y tus necesidades únicas.

🌱 Porque mereces mirarte con ojos más amables y vivir desde una autoestima más sana.

Mas entradas relacionadas

Sentirse perdido es duro, pero encontrase es mas bonito 💫

logo beatriz martin psicologia toledo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.